15/10/07 at 8.15am / by admin_ena / 0 Comment
Siguiente actividad:
Análisis de nuestra Organización:
MODELO DE ORGANIZACIÓN AGRONOMOS ENA EN EL MUNDO:
Decidí que mi contribución para la ENA, sus Alumnos y sus graduados, seria lo que mejor hago; Un modelo de organización, me fui por lo simple (esto significa sin lideres, sin cuotas o membresías, y sin dinero de por medio); solo aportes en trabajo voluntario, materiales, o equipo; el planteamiento teórico fue simple. Para la ejecución, hicimos una prueba, que tuvo muy buenos resultados, y participaron, entre 20-25 Colegas y Alumnos. A partir de este momento, ya entramos a la ejecución real, si ustedes así lo deciden.
El Modelo:
1. Organizarse por promoción o grupos mixtos por departamento.
2. La creación y Organización de un único grupo organizador de 3 a 10 o mas personas, formado por voluntarios, y que nos represente a todos; quienes reciben propuestas de promociones, de individuos, o grupos departamentales; las que son llevadas a consideración y; a su aplicación o al olvido. No son nombres de personas, son espacios sin nombre y pertenecen a las promociones y/o departamentos. El representante podría ser diferente en cada reunión.
3. La formación de una entidad nueva o la adherencia a una Organización ya establecida, esto tendría que decidirlo el grupo de representantes, en representación de las promociones o departamentos, quienes, decidirian por su grupo, de acuerdo a este modelo.
4. Acciones concretas de la Organización. Aquí cabe el comentar que los modelos provenientes de sistemas Económicos son sobre la base de la dependencia, o sea que el individuo asume como una verdad inamovible, que el solo no puede y espera al poderoso para que le diga que hacer. Este modelo que es totalmente Humanista (NO con el concepto Francés); esta basado en la gran capacidad del hombre y especialmente la mujer.
ANTECEDENTES:
Desde 1980, aproximadamente, la Escuela Nacional de Agricultura «Roberto Quiñonez», empezó a decrecer, en calidad de la educación, mantenimiento de las instalaciones y rubros de producción; este cambio paulatino logro pasar desapercibido dado que los nuevos alumnos no conocían las condiciones de la ENA en los años anteriores. Pero la calidad decrecía.
DESCRIPCIÓN DEL MODELO:
Estudiantes de Segundo y Tercer año:
Ellos están participando como asistentes de los representantes de los grupos de apoyo; con la intención de que transmitan este modelo de organización a futuras promociones; colaboran a la par de los representantes de grupo, pero son anónimos.
Los Graduados:
Estamos organizados, en grupos por promoción y/o mixtos por departamento. Y tenemos la opción de proponer y participar en la ejecución de nuestros ideales.
GRUPOS DE APOYO:
Son grupos mixtos, formados por 3 agronomos y 1 estudiante, de los cuales hay un solo puesto de representante, el cual es llenado de acuerdo al deseo de sus miembros, y el conocimiento de la necesidad.
1. Documentación:
Este grupo, recopilara toda la información disponible y la colocara en un servidor en Historia de la ENA, tendremos acceso para escribir, todos los agronomos y estudiantes de la ENA. La idea es formar una memoria desde los inicios de la Escuela y a su vez; proveer de información a nuestro gremio.
https://agroena.org/doku_wiki/
2. Mantenimiento de paginas Web, DokuWiki, Blog, Facebook, y Twitter:
Son los encargados de mantener las paginas funcionando; no tienen nada que ver con los contenidos.
3. Video/Chat:
Se encargan de mantener el Chat agronomosproena, funcionando correctamente, ya sea para reuniones de Grupos de Apoyo o cualquier otro grupo que lo solicite. (por el momento, NO tenemos, lo eliminamos temporalmente).
4. Comunicaciones:
Este grupo, es el encargado de transmitir, cualquier información de Agronomos ENA, del Grupo Pro ENA, Grupos de Apoyo; y cualquier otro grupo o persona de nuestra organización (lo eliminamos temporalmente).
5. Los Contenidos:
Provienen de la contribución, directa e indirecta de todos nosotros.
PASOS A SEGUIR:
Como ya tenemos la estructura establecida y prácticamente funcionando, ya podríamos empezar a plantearnos acciones concretas. La metodología es muy simple; una persona o grupo de personas hacen una propuesta y los que deseen apoyarla se unen y solicitan directamente a los grupos de apoyo lo que necesiten. Y manos a la obra.
Esta ha sido mi contribución para nuestra Escuela y sus graduados. A partir de este momento; la aplicación de este modelo queda en manos de los Agronomos graduados de la Escuela Nacional de Agricultura ¨Roberto Quiñonez¨ y Alumnos ENA.
Ha sido un verdadero placer, el haber colaborado con Agronomos, y Estudiantes de la ENA. Cualquier duda o pregunta, por favor dirigirla a quien corresponda en los Grupos de Apoyo o a los Representantes de los grupos que se formen, y en todo caso, en facebook Agronomos ENA, esto solo en caso que ustedes consideren que esta aportación tiene algún valor.
Atentamente.
Agr. Quiñonez Promoción XIX.
Nuestra mision, alimentar al mundo
Notre mission, nourrir au monde
Our mission, feed the World
https://agroena.org
@AgronomosEna
PD:
Tomado del Blog ENA, con permiso del autor.
15/10/07 at 8.15am / by admin_ena / 0 Comment